domingo, 21 de octubre de 2018

cyberstalking

Este es otro tipo de acoso que se da por medio del uso de algunas tecnologías, principalmente Internet. Se caracteriza por el seguimiento e investigación constante de información sobre una persona o empresa. Es un acto premeditado, repetitivo, obsesivo, y sobre todo, no deseado.
Para encontrar a las víctimas y mantener su acoso, los cyberstalkers usan chats, foros y redes sociales. Por medio de ellas siguen a las personas, escriben acusaciones falsas y amenazas, roban su identidad, dañan su información, o el equipo que la almacena. Este acoso genera miedo, humillación y afecta el autoestima y la seguridad de las personas; también, puede destruir amistades, carreras y empresas. Las mujeres, los niños y los grupos minoritarios son las principales víctimas.
Generalmente el cyberstalking no lo comete una persona extraña, sino una conocida: un ex, un antiguo amigo, o alguien con motivaciones de odio, venganza, obsesión o control. Para hacerlo no necesitan salir de su casa, y se aprovecha de la invisibilidad y distancia que ofrecen las tecnologías, para actuar sin pensar en las consecuencias. 
Aunque es difícil evitar que te ocurra, recuerda que en tus manos tienes las herramientas para controlar y dar fin a la situación: guarda la información que pueda servir como evidencia (chats, correos, capturas de pantalla) y denuncia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario